NÚMERO 12 | Marzo, 2015

VER SUMARIO

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis: Patologías de acción en el proceso adolescente: su relación con fallas en el trabajo de historización | Silvia Amalia Lastra

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), defendida en septiembre de 2014. Directora de tesis: Andrea Martínez Filomeno. Jurado: Alicia Levín, Eduardo Mandet, Marta Tenutto de Soldevilla.

Introducción

Es sobre este mismo fondo de preocupaciones y de apuestas que procuro abordar nuestras ilusiones y desilusiones, a partir de los llamados “fracasos del análisis”. Considero que el estudio de los impasses de la práctica analítica es una imprescindible “vía reggia” para el progreso de nuestra disciplina. (1)

André Green

La elección de la frase de André Green como epígrafe se fundamenta en que la misma ilustra que es a partir de obstáculos hallados en la clínica, que surgen en el analista interrogantes que propulsan una investigación. Dado que en el espacio clínico con adolescentes ciertas problemáticas toman como vía de manifestación la acción, se busca sondear acerca de la relación de las mismas con las fallas del trabajo de historización. Se eligió como tema de tesis: “Patologías de acción en el proceso adolescente: fallas en el trabajo de historización”; en el rumbo de esta línea de pensamiento comenzó a originarse una interrogación que por su relevancia se transformó en el problema objeto de investigación: ¿Cómo en el proceso adolescente las fallas en el trabajo de historización influyen en el ocasionamiento de síntomas típicos de las patologías de acción?

La indagación que la autora se propone apunta a circunscribir cierto tipo de cuadros que se desencadenan más frecuentemente en los procesos adolescentes. Dentro del campo psicoanalítico se ubican especificidades en la constitución de la subjetividad en la adolescencia, lo cual trae consecuencias tanto en lo que hace a tramitaciones psíquicas como a la psicopatología. Esta concepción repercute en el ámbito de la clínica, ya que marcará la manera de pensar los motivos de consulta y el trayecto de análisis de cada sujeto adolescente.

La contribución a realizar a través de este estudio será una profundización acerca de la etiología de las patologías de acción en la adolescencia y su relación con fallas en el trabajo de historización. Se estima que accediendo al estudio de este nexo podrán producirse elementos teórico-clínicos que aportarán a la ampliación del conocimiento de la psicopatología específica del adolescente. El desarrollo de la investigación propuesta resulta de utilidad, ya que al brindar un marco teórico-clínico permitirá urdir, en un futuro, intervenciones ante estas situaciones. A lo dicho se suma el poder disponer, luego de finalizado el proceso de investigación, de material clínico sistematizado acerca de estas problemáticas.

En razón de lo anteriormente señalado como problema y su relevancia, la hipótesis formulada es: si se producen fallas en el trabajo de historización, entonces surgirán síntomas típicos de patologías de acción en la adolescencia. Siendo el objetivo general describir las fallas en el proceso de historización en la adolescencia como etiología de síntomas típicos de las patologías de acción. Para cumplimentar dicho objetivo se implementa un diseño de tipo descriptivo-correlacional; con el fin de identificar las influencias de las fallas en el trabajo de historización en los procesos adolescentes como etiología de las mencionadas patologías. Asimismo el diseño es de carácter cualitativo, ya que por una parte se procedió a tomar entrevistas a expertos; y por otra se estudiaron viñetas clínicas a través de la técnica de análisis de contenido.

Desarrollo

El cuerpo de la investigación consta de seis capítulos. En función de alcanzar el objetivo general, se comienza en el capítulo 1 por configurar la caracterización de la cultura actual, en la cual se despliegan los trabajos psíquicos de la adolescencia. Dado que las patologías de acción arriban con mayor frecuencia a la consulta en los tiempos presentes, se procederá al estudio del contexto epocal en el cual se produce la subjetividad adolescente.

El segundo capítulo se ocupa del psiquismo y el pensamiento de lo complejo. En el mismo se desarrolla la conceptualización del aparato psíquico dentro de los paradigmas de los sistemas abiertos; así como sus implicancias en la producción de la nueva organización del funcionamiento psíquico durante los procesos adolescentes. Se ubica al psiquismo en el marco de los paradigmas de la complejidad, a fin de comprenderlo como una organización abierta, para luego tratar los efectos en la constitución de la subjetividad adolescente que aporta esta perspectiva dentro del psicoanálisis.

El capítulo 3 aborda las tramitaciones psíquicas a lo largo de los procesos adolescentes, partiendo de considerar que dichas tramitaciones refieren a operatorias que hacen a la producción de subjetividad. En este capítulo el objetivo es describir la peculiaridad de los trabajos psíquicos específicos de la adolescencia: duelo, des-asimiento de la autoridad parental, hallazgo-creación de objeto, construcción del cuerpo erótico, trabajo de simbolización, re-composición de la tópica.

En el capítulo 4 se procede a estudiar la importancia de la historización como trabajo psíquico en la constitución de la subjetividad en los procesos adolescentes. Se toman de manera princeps los aportes de Piera Aulagnier en referencia a la construcción del pasado en la adolescencia como tarea psíquica específica. A estos aportes se suman los de otros psicoanalistas que continuaron los desarrollos de estos lineamientos.

En el capítulo 5 se transcriben los datos obtenidos en la presente investigación, tanto a través de las entrevistas a psicoanalistas expertos en adolescencia y problemáticas de acción; como de dos historiales de pacientes adolescentes. Esta transcripción tiene por fin cumplimentar el objetivo del capítulo, que será realizar el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Lo dicho a los fines de determinar la corroboración o no de la hipótesis.

En función de la hipótesis que guía la investigación, deviene fundamental conceptualizar la noción de síntomas de patologías de acción. Es por eso que el objetivo del capítulo 6 es en primera instancia a realizar un rastreo del término síntoma. Luego se considera la temática del diagnóstico diferencial en la adolescencia, tomando entre otros autores, a David Nasio quien especifica tres grupos de manifestaciones del sufrimiento adolescente. Se avanza además en el estudio de las distintas maneras de nominar una problemática adolescente con manifestaciones en el mundo exterior. Y más tarde, para concluir el sexto y último capítulo, se hace una caracterización de dicha problemática.

Conclusiones

La investigación realizada permite sostener que el hecho que en la narrativa familiar, y en la historia del sujeto adolescente, se encuentren huecos, espacios de no simbolización, y por tanto sin el atravesamiento por el trabajo del preconciente, genera descargas de tensión expresadas a través de conductas transgresoras e impulsivas en el mundo externo. Concluyendo que la perdurabilidad del silenciamiento o de acontecimientos traumáticos no elaborados en el encadenamiento generacional tiene una alta posibilidad de repercusión en el psiquismo del adolescente, quien se encuentra en el momento de un tarea psíquica peculiar, específica, y productora de subjetividad, como es la de historización.

Notas al pie

Green, A. (2011): «Los casos límite y el psicoanálisis contemporáneo: del desafío clínico a la complejidad teórica». Entrevista realizada por Fernando Urribarri. Actualidad Psicológica. Septiembre 2011. Año XXXVI. Nro. 400, pág. 14.

Bibliografía

Aulagnier, P. (1989): «Construir(se) un pasado». En Revista Psicoanálisis, Vol. XIII Nº 3, 1991.

Bauman, Z. (2003): Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. 1ª. ed., 11ª reimp., Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 2009.

Córdova, N. (2010): «Dos dimensiones clínicas: síntoma y trastorno». Publicación Interna: Problemáticas Clínicas en Niñez, Adolescencia y Familia. Buenos Aires. Facultad de Psicología (UBA)

Equipo de Investigación de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (2009): «Diferentes problemáticas en la adolescencia». V Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPPSIP), 2009, Montevideo.

Equipo de Investigación de la Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (2011) «El estatuto del relato clínico». VI Congreso de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis (FLAPPSIP), 2011.

Freud, S. (1905): Tres ensayos de teoría sexual, A. E., VII.

Freud, S. (1914): «Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis, II)», A. E., XII.

Hornstein, L. (1999): «Historización en la adolescencia». En Pubertad, historización en la adolescencia. Cuadernos de APdeBA, Nro. 1, Departamento de Niñez y Adolescencia.

Lastra, S. (2010): «Construcción e historia en el proceso adolescente». En Guía que acompaña la lectura de Piera Aulagnier. Publicación Psicología Evolutiva II Adolescenncia Cátedra II. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires (UBA).

Lewkowicz, I. (1999): «Historización en la adolescencia». Pubertad, historización en la adolescencia. Cuadernos de APdeBA, Nro. 1 Departamento de Niñez y Adolescencia.

McDougall, J. (1988): Teatros de la mente. Ilusión y verdad en el escenario psicoanalítico. Madrid: Tecnipublicaciones

Martínez Filomeno, A. (2004): Tesis de Maestría en Psicoanálisis: Freud y Ginzburg, método indiciario y diversidad de interpretaciones (junio 2004). Universidad Nacional de La Matanza. Secretaría de Posgrado. Buenos Aires: s.e.

Nasio, J.-D. (2010). ¿Cómo actuar con un adolescente difícil? Consejos para padres y profesionales. 1ra. edición. Buenos Aires: Paidós, 2011

Ungar, V. (2006): “La tarea clínica con adolescentes, hoy”. En Adolescencias: trayectorias turbulentas. Rother Hornstein, M.C. (comp.). Buenos Aires: Paidós

Acerca del autor

Silvia Amalia Lastra

Silvia Amalia Lastra

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *