NÚMERO 15 | Marzo, 2017

VER SUMARIO

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis: Construcciones del deseo de maternidad en las mujeres de hoy: nuevas prácticas, nuevas representaciones | Graciela Beatriz Reid

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), defendida en noviembre de 2016. Directora de tesis: Débora Tajer. Asesora académica: Patricia Alkolombre. Jurado: Ana María Fernández, Irene Meler,  Alicia Levin

Resumen

El objetivo general de esta tesis fue analizar las subjetividades de mujeres que consultan en el dispositivo psicoanalítico, a partir de las categorías conceptuales de los modelos de subjetivación tradicional, transicional e innovador[1], identificando las transformaciones registradas en las últimas décadas en lo que respecta a las maternidades en mujeres profesionales de clase media y media alta urbana de la Argentina.

Al mismo tiempo de realizar el análisis pensar los efectos del desanudamiento de los tres pilares de la sociedad patriarcal: el mito de una única heterosexualidad posible (de dominio); el mito de la mujer=madre[2] y, el mito de la mujer=sostén no remunerado del sistema familiar moderno. Bajo la premisa de que las mujeres ya no ven el deseo de hijo/a como único desenlace posible al laberinto de la existencia, la indagación estuvo orientada a construir un aporte acerca de los nuevos modos del ejercicio de la maternidad (Chodorow, 1984), efectos de la separación de la sexualidad del acto de procreación y su impacto en el deseo de hijo/a y, analizar la particular relación entre maternidad y profesión teniendo en cuenta que ambas comparten su mayor desarrollo en el mismo ciclo vital de la treintena; situación que, a la hora de optar, genera una tensión indivisible. Desde una perspectiva de derechos, este trabajo se propone aportar una mirada que pueda atenuar la marca genérica del malestar en la cultura, al pensar los dispositivos de poder entre los géneros, los avances de las nuevas técnicas de reproducción asistida (NTR), los modos contemporáneos de concebir hijos/as y constituir familia que impactan y transforman las relaciones entre los géneros.

Introducción

Las transformaciones que vienen surgiendo desde mitad siglo XX hasta ahora, merecen ser investigadas para dar cuenta de los efectos e impactos en los modos deseantes -que no son naturales ni dados-, sino que son producidos en el marco de la cultura y la historia ya que cada socio-histórico produce un determinado tipo de subjetividades femeninas y masculinas que mantienen y re-producen las relaciones de poder socialmente determinadas dentro del sistema patriarcal que las contiene. Se naturalizan así, roles y funciones, deseos y mandatos creando subjetividades contemporáneas reguladas para un tiempo determinado, que darán lugar a ciertas formas de vivir, amar y trabajar como efecto de la “normativización” Butler (1999)[3] impuesta por cada sociedad a los/as sujetos de una época.

Los aportes que sustentaron la investigación a lo largo de este trabajo tienen un origen doble. Por un lado, provienen de la experiencia en la clínica psicoanalítica, experiencia que nos expone y nos exige sostener una ética que haga foco en lo singular, lo original de cada caso; ejerciendo una escucha sostenida y abierta a las nuevas prácticas, analizando el motor pulsional y deseante en la producción de subjetividades contemporáneas y, visibilizar cómo sobre las diferencias biológicas se configuran los roles para cada género, se fundan las relaciones de poder, se modelan los deseos (conscientes e inconscientes) que impactan en los cuerpos sexuados y significan las identidades genéricas, que no son fijas ni determinadas y por ello vale la propuesta de revisión.

Para el análisis se tomaron cinco casos clínicos que representan diferentes modos de presentación del deseo de hijo/a y su necesaria posibilidad de no deseo de hijo/a que puede estar presente en toda mujer. Dicho deseo, ha dejado de ser el único destino de realización al que puede y debe aspirar una mujer adulta, aun así, para aquellas que desean tener hijos/as biológicos existe una tensión entre el deseo de maternidad y el desarrollo profesional. Elegir uno “con estándares de éxito” va en detrimento del otro, dado que ambos desarrollos- por razones biológicas y de trayectorias laborales- comparten el mayor momento “fertilidad” en el ciclo vital de la treintena. Lo cual es una especificidad de género femenino. Las complejidades y los tiempos de realización y la tensión indisoluble entre maternidad y desarrollo profesional para estas mujeres son muy diferentes a las posibilidades y exigencias que tienen los varones con las mismas categorías en el mundo laboral y de la misma franja etaria, por lo tanto, el malestar en la cultura conlleva marca genérica. Esta especificidad en los imaginarios sociales ligados a los modelos tradicionales de género femenino expone a las mujeres a experiencias antagónicas que da lugar al desarrollo de una estructura “sincrética” de la condición de ser mujeres (Lagarde, 2003)[4] fomentando en las mujeres la satisfacción del deber de cuidar, convertido en deber ser ahistórico natural de las mujeres y, por tanto, deseo propio y, al mismo tiempo, la necesidad social y económica de participar en procesos educativos, laborales y políticos para sobrevivir en la sociedad patriarcal.

Aportes para una práctica clínica Pospatriarcal

La clínica psicoanalítica como dispositivo recoge los efectos que producen los cambios sociales, culturales, políticos y económicos sobre las subjetividades, anclada de forma singular y desplegada en los análisis de quienes nos consultan. Al mismo tiempo, aporta el material para la producción de teorías que intervienen cuestionando –como lo hacen, por ejemplo, los estudios de género– el corpus que las fundó; esto deja un saldo positivo, pues a su vez se produce una revitalización de la metapsicología en sus fundamentos.

Los aportes teórico-clínicos requieren ciertos ajustes para repensar los efectos de los avances y de las prácticas en lo referente al uso, por ejemplo, de las tecnologías reproductivas para alcanzar la fecundación. También esto es importante para pensar las diversas formas de planificación familiar, los contratos erótico-amorosos y los acuerdos de redistribución de la economía de los cuidados entre los varones y las mujeres consultantes, pues estas prácticas tienen peso a la hora de decidir tener hijos/as, el tiempo de realización y la cantidad de hijos/as que puedan llegar a tener. Los diferentes casos clínicos seleccionados permitieron formular interrogantes y dar cuenta de las experiencias vitales, de las posiciones deseantes y de los conflictos y tensiones de las mujeres que consultan, así como las innovaciones y nuevos modos de ejercer la maternidad.

Conclusiones

El fin de un padre, el del patriarcado occidental,
es el fin de un mundo, no el fin del mundo.
Michael Tort

 

Para la producción de la tesis poner en El diálogo entre psicoanálisis y los estudios de género fue la clave hermenéutica para comprender la dimensión política de la subjetividad, ya que dicha dimensión opera en las subjetividades de varones y mujeres con hilos invisibles.

Hacer visible la tensión en las subjetividades femeninas, en ejercer prácticas y asumir propuestas innovadoras, como las que la ciencia actual aporta, a la hora de decidir sobre la maternidad, entendida ésta como un derecho individual a decidir, resistiendo representaciones y mandatos del modelo tradicional mujer=madre pone de manifiesto la brecha que persiste en la división sexual del trabajo entre mujeres y varones que impacta en las subjetividades, en los vínculos y en las decisiones procreativas, en este caso el deseo de hijo/a y el ejercicio de la maternidad. La conciliación del trabajo con la vida familiar y el tiempo libre requiere a las mujeres estrategias de cumplimiento con un plus de malestar asociado a la multiplicidad de tareas que suelen realizar dado las complejidades y los tiempos de realización para las mujeres son muy diferentes a las posibilidades y exigencias que tienen los varones en el territorio profesional y en la capacidad procreativa biológicamente limitada por el reloj biológico en ellas.

Las trayectorias de las mujeres estudiadas permiten visibilizar que son mujeres en la “transición”, las NTR aportan la posibilidad de fecundación, pero no el deseo de hijo/a, por ello en las maternidades en “tiempo de descuento”, aparece ligadas a la ilusión de un “cuerpo predecible” (Alkolombre) que no siempre responde a la posibilidad de tener hijos/as biológicas o solo puede llegar a lograrse con el aporte de donación de gametos. Así, entra en juego lo que se fue definiendo como “Todas y ninguna quieren ser madres hoy”: todas por el valor del ideal y deseo de maternar y ninguna por el costo en la autonomía en relación al desarrollo laboral-profesional.

 

Notas al pie

[1] Burin, M. y Meler, I. (1998), Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad, Paidós, Buenos Aires.

[2] Fernández, A. M. (1993) “La mujer de la Ilusión”: pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires, Paidós.

[3] Butler, J. (1999), El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad”, Paídós, Barcelona. Disponible en: www.consensocivico.com.ar

[4] Lagarde, M. (2003), “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado”. En Congreso Internacional Sare 2003, Emakunde, Disponible en: webs.uvigo.es

Bibliografía

Alkolombre, P. (2008). “Deseo de Hijo. Pasión de Hijo” Esterilidad y Técnicas Reproductivas a la luz del Psicoanálisis. Letra Viva

Badinter, Elizabeth (1991). ¿Existe el instinto maternal? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Paidós.

Bleichmar, S. (2009). “Producción de subjetividad y constitución del psiquismo” en El desmantelamiento de la Subjetividad. Estallido del Yo” Topia.

Bleichmar, S. (2014). “Las teorías sexuales en psicoanálisis” Que permanece de ellas en la práctica actual. Pag.211-216

Bleichmar, S. (2005). “La Subjetividad en Riesgo” Topia

Burin, M. y Meler, I. (1998). “Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la construcción de la subjetividad”, Paidós, Buenos Aires.

Butler, J. (1999). El género en disputa: Feminismo y la subversión de la identidad, Paídós, Barcelona. Disponible en: www.consensocivico.com.ar

Castoriadis, C (2007): “La institución imaginaria de la sociedad”. Tusquets Editores. https://es.scribd.com/

Coria, C. (2014). “El sexo oculto del dinero” Formas de dependencia femenina. 7° edición. Paidós

Chodorow, N. (1984). “Ejercicio de la maternidad: psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Barcelona. Gedisa.

Dio Bleichmar, E. (1997). “El feminismo espontaneo de la histeria” Estudio de los trastornos narcisistas de la feminidad. Fontamara. Coyoacan

Esquivel, V. (2010). “Trabajadores del cuidado en la Argentina. En el cruce entre el orden laboral y los servicios de cuidado”, Revista Internacional del trabajo, vol. 129, n° 4.

Esquivel, V. (2011). “La economía de los cuidados en América Latina. Poniendo a los cuidados en el centro de la agenda”, Serie Atando cabos, deshaciendo nudos, Área Práctica de género, PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

Fernandez, A. M. (1993). “La mujer de la Ilusión”: pactos y contratos entre hombres y mujeres. Buenos Aires, Paidós.

Fernández, A. M. (1997) “La diferencia como problema: Género y psicoanálisis” Nómadas (Col.), núm. 6. Universidad Central Bogotá, Colombia

Freud, S., (1923-1925) “Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia sexual anatómica” Tomo XIX El Yo y el ello, y otras obras. Amorrortu Ed.

Gaba, M. (2012). “Las organizaciones generizadas. La perspectiva de género en acción en el mundo de las organizaciones” Cap. 5 Libro “Género y Salud” Las políticas en acción. Comp. Débora Tajer. Lugar.

Giberti, E. (2000). “Nuevas Subjetividades para las madres” (una valoración de los imaginarios). Cap. 8 en “Psicoanálisis y Género. Debates en el Foro” Comp. Irene Meler-Débora Tajer. Lugar.

 

Lagarde, M. (2003). “Cuidar Cuesta: costes y beneficios del cuidado”. En Congreso Internacional Sare 2003, Emakunde, Disponible en: webs.uvigo.es

 

Rosenberg, M. (2000). “Representación de la diferencia Sexual” en Psicoanálisis y Género. Debates en el Foro. Comp. Irene Meler-Débora Tajer. Lugar.

 

Salvo Agoglia, I. (2016) “Mujeres que adoptaron individualmente en Chile, tensiones, desafíos y perspectivas” Tesis Doctoral Universidad de Buenos Aires.

 

Tajer, D. (2013). “Diversidad y clínica psicoanalítica: apuntes para un debate.” En el Libro “La diferencia Desquiciada” Género y Diversidades Sexuales. Ana M. Fernández, Wiliam Siqueira Peres editores. Biblos

 

Tajer, D. (2000). Subjetividades sexuadas contemporáneas. La diversidad pos moderna en tiempos de exclusión En Meler, I y Tajer D. (Comp.) Psicoanálisis y Género, Debates en el foro. Buenos Aires. Lugar.

 

Tajer, D. (2009). “Vulnerabilidad coronaria en varones y mujeres”. En Heridos Corazones. cap. 3. Buenos Aires. Paidós.

 

Tajer, D. (2012). “Notas para una práctica Psicoanalítica Pospatriarcal y Posheteronormativa” en Crisis del Patriarcado. Topia.

Tajer, D. (2013). “Diversidad y clínica psicoanalítica: apuntes para un debate” en “La Diferencia Desquiciada”. Géneros y Diversidades Sexuales. A. M. Fernandez, W. Siqueira Peres editores. Biblos

 

Tort, M. (2008). “Fin del Dogma Paterno”. Barcelona. Paidós Ibérica.

 

Tubert, S. (1991) “Mujeres sin sombras: maternidad y tecnología”. Siglo XXI de España.

 

Volnovich, J. C (2000) “Generar un hijo; la construcción del padre” en Meler, I. y Tajer, D. Psicoanálisis y Género. Debates en el Foro. Buenos Aires: Lugar.

Acerca del autor

Graciela Beatriz Reid

Graciela Beatriz Reid

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *