Está conformada por un grupo de socios, miembros de la AEAPG, algunos egresados y otros adherentes de la Escuela, con la finalidad de investigar, estudiar y compartir perspectivas que aporten al psicoanálisis sobre las problemáticas de la niñez y la adolescencia actual.
Varios de sus miembros participan activamente dentro de la Asociación como docentes titulares o invitados en espacios de actividades científicas, en supervisión clínica, en investigaciones, tutorías de Maestría, en Jornadas y Congresos dentro y también fuera de la Asociación. Cada uno con trayectorias y formaciones académicas y clínicas prolíficas y de extenso recorrido.
El eje que nos convoca en 2025 es investigar la influencia de los diferentes dispositivos digitales tales como los juegos online, la IA, las plataformas de intercambio social y la cultura digital en general, en el psiquismo de niños y adolescentes.
Partiendo desde un enfoque crítico y clínico, abordaremos , entre otros, algunos temas clave tales como el uso excesivo de pantallas, las funciones parentales respecto a los contextos digitales y la transformación de las relaciones interpersonales, como por ejemplo las denominadas “amistades virtuales”.
El área es siempre activa en sus producciones. En su trayecto histórico cuenta con numerosas jornadas muy participativas que convocaron anualmente a numerosas asociaciones psicoanalíticas de Latinoamérica. Solo nombraremos algunas de los últimos 15 años: 2010 Juego, Sublimación y Creatividad, 2014 Adolescentes hoy Whatsapp, 2016 Big Bang en torno a la sexualidad, Infancias, adolescencias, 2018 Familias en el psicoanálisis de hoy.
Actualmente el Área recibe pasantías de estudiantes de los últimos años de la Carrera de Psicología e invita a nuevos colegas que deseen sumarse y formar parte.
Los miembros del Área: Teresita Bo – Liliana Carbone – Angélica Casado Sastre – José Cernadas – Iliana Giménez – Susana Mindez – Judith Roitenberg – Abel Zanotto
Los Coordinadores del Área: Fabián Actis Caporale – Liliana Diament
Comentarios