Este pequeño recorrido no es más que una breve reseña de nuestra historia. Historia que da cuenta del compromiso que nuestra institución adoptó desde sus inicios con la profundización y difusión del Psicoanálisis.
Desde su constitución como Asociación en el año 1978, la AEAPG se asentó sobre dos pilares fundacionales con el objeto de transmitir y expandir el Psicoanálisis: la formación teórica y la discusión científica. Apenas un año después la Comisión Científica comenzó su camino y fue tomando la forma que hoy conocemos, proponiendo en aquel entonces mesas temáticas quincenales extremadamente ricas por el intercambio de teorías e invitados de otras disciplinas que se reunían los martes por la noche, y cuyas actas aún reposan en nuestra Biblioteca. En 1985 se decidió cambiar el día de las reuniones, que pasó a ser los miércoles a las 11 hs. de la mañana definitivamente. Cinco años más tarde la actividad comenzó a llevar el nombre Miércoles en la Escuela que mantiene en la actualidad y en 1992 arraiga la frecuencia semanal que hoy conservamos, aún libre y gratuita para quienes deseen acercarse de manera presencial o virtual. Todos los estamentos de la Asociación cuentan con un espacio los miércoles para compartir sus investigaciones, sus experiencias clínicas, sus diálogos interdisciplinarios. Las Secretarías, las Áreas, el Centro Dr. A. Rascovsky, la Jornada de alumnos, el Congreso, la Revista virtual y FLAPPSIP tendrán sus espacios en lo que queda de este 2025. Así como los trabajos libres que nuestros socios deciden compartir y las tesis que nuestros egresados han defendido.
Volviendo atrás en la línea del tiempo, en 1989 la Comisión Científica inauguró el primer ciclo temático de los segundos miércoles de cada mes, actividad que actualmente es conocida como Ciclo Científico. En este 2025 el Ciclo lleva el título Devenir psíquico: entre lo constitucional y el azar. Contamos en cada fecha, como ya es costumbre, con un invitado de la casa y uno que viene de otras instituciones o de otras disciplinas sosteniendo el espíritu de intercambio y enriquecimiento constante que inspiró a nuestros fundadores. Mesas acerca de la vigencia de las series complementarias freudianas, los modelos de familias en la actualidad, diálogos entre el Psicoanálisis y las Neurociencias, variantes teóricas de la constitución psíquica, el lugar del azar y de la crianza en el devenir psíquico y en la clínica son algunos de los temas que nos proponemos compartir los segundos miércoles de cada mes de este año.
Para coronar nuestra apuesta a la producción científica, y siguiendo la huella de la presentación que hiciera Miguel Ángel Rubinstein junto a otros colegas de la institución del libro A 100 años de la creación del psicoanálisis. Su eficacia, casi treinta años después la Comisión Científica continúa organizando la presentación de libros que han sido publicados por nuestros socios y por otros colegas que quieran dar a conocer su obra en nuestro Auditorio. Herederos de un lazo inquebrantable entre Psicoanálisis y escritura que Freud edificó, nuevas expansiones del psicoanálisis y ficciones literarias siguen teniendo un espacio en la AEAPG.
Todas estas actividades son pensadas y llevadas adelante por la Secretaría Científica que año a año propone la temática a ser tratada tanto durante las reuniones de los miércoles como en el Congreso Anual. Este año la conformamos:
Secretaria Científica: María Eugenia F. Farrés
Integrantes de la Comisión: Patricia Arredondo Simons, Andrea Burcaizea, Stella Maris Cadenas, Germán Fraiz Mascheroni, Karina Krauth, Ezequiel Lynch Garay y Valeria Mian.
Comentarios