El congreso de AEAPG de este año toma como eje la temática de la pulsión. A 110 años del texto “Pulsiones y destinos de pulsión” los invitamos a pensar acerca del concepto a la luz de las transformaciones epocales y la clínica actual. Cómo pensamos la pulsión en el siglo XXI es el interrogante que nos moviliza a abrir el debate acerca del concepto, corazón del andamiaje teórico del psicoanálisis que continúa siendo sostén de la clínica y de la dirección del análisis.
Freud coloca a la pulsión como motor de toda actividad humana, la cual es eminentemente de orden sexual. “Potente, primordial melodía de la pulsiones”, da lugar a una sexualidad parcial, perversa y polimorfa, no subordinada a la genitalidad, la procreación, ni a los ciclos fisiológicos.
El concepto de pulsión representa un desafío, hay algo que se escapa, fiel a su definición. Agencia representante psíquica, deslinde de lo anímico respecto de lo somático, exigencia de trabajo para la vida anímica, se presenta cotidianamente como un gran reto para nuestro trabajo.
Las presentaciones clínicas actuales, las manifestaciones sintomáticas de los pacientes, la expresión de la pulsión y sus formas de descarga, las intervenciones analíticas, estos son algunos de los interrogantes que se debatirán en las tres jornadas.
Nos preguntamos: ¿Cómo influyen los cambios epocales en los modos de acceder a los objetos de satisfacción?, ¿De qué modo leer lo pulsional en las formas clínicas de presentación de aquel que demanda un tratamiento?, ¿Cómo se invita a la elaboración en un mundo volcado a la imagen, con un yo inundado de información y con dificultades de pensamiento?, ¿Es necesario plantear nuevas aportaciones metapsicológicas en relación al concepto de pulsión?
El Congreso contará con distintos espacios: workshops, donde las áreas y equipos de la escuela abordarán la temática de la pulsión desde su perspectiva; paneles centrales, que desde distintos ejes clínico, teórico y social referentes del psicoanálisis nos aportarán su mirada sobre la temática; espacios de debates contemporáneos; talleres clínicos; presentaciones de libros; presentación de trabajos libres. También contaremos con mesas de presentación de trabajos de colegas de Latinoamérica, representantes de instituciones de Flappsip, y un conversatorio en el que se dialogará con un psicoanalista de gran trayectoria sobre la temática de trabajo propuesta.
El Congreso es un espacio de encuentro que abre el diálogo e intercambio entre los participantes. La Institución abre sus puertas para compartir con colegas y debatir sobre psicoanálisis. Es un estímulo para continuar construyendo puentes entre estudiantes y profesores, entre autores y lectores, entre analistas en formación y analistas con vasta trayectoria.
Los invitamos a realizar juntos esta travesía el 25, 26 y 27 de septiembre en la AEAPG. ¡Los esperamos para seguir sumando desafíos!
Comentarios