NÚMERO 29 | Mayo 2024

VER SUMARIO

Entrevista a José Eduardo Fischbein | Laura Carrió

Bienvenida 

Hola, mi nombre es Laura Carrió, soy integrante del comité de redacción de la revista digital. “Psicoanálisis Ayer y Hoy” de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Les damos la bienvenida a este espacio. En esta ocasión haré una entrevista a José Fischbein, renombrado psicoanalista de quien aprendí muchísimo.

Presentación del entrevistado

José Eduardo Fischbein es médico, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Especialista en Psiquiatría. Magister en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Socio honorario de la AEAPG. Miembro del Consejo Académico de la Maestría en Psicoanálisis, AEAPG en convenio con la UNLAM. Docente Titular de las carreras de Maestría y Especialización en Psicoanálisis, AEAPG en convenio con la UNLaM. Miembro Titular con función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA); Especialista en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (IPA).

Introducción 

Este año la temática de la revista está orientada a poder pensar la intimidad desde el pensamiento psicoanalítico. 

Preguntas 

  • La edición de la revista este año está relacionada con el concepto de intimidad. En tu experiencia clínica ¿cómo ves el impacto del contexto actual en la intimidad? 

José F.: Es una pregunta muy interesante, sobre todo que en este momento veo como pocas veces cómo el contexto socioeconómico influye profundamente en las personas, en sus familias y produce alteraciones que en otro momento las personas se sentían con capacidad de superar. La imposición de la incertidumbre y el desconcierto generan cuadros de angustia profundos y conflictos interpersonales, tanto a nivel de la familia íntima como de las familias globales. 

  • ¿Y esto sentís que cambió las configuraciones también?

José F.: Se crearon muchos cismas dentro de la familia, incluso en de las parejas, porque desde la desorientación es muy difícil llegar a un proyecto en común. A veces optando por posiciones inconciliables.

  • Qué interesante esto que planteas. Es como un gran movimiento social inclusive.

José F.: Si, creo que no es una temática individual, sino que en este momento abarca prácticamente a toda la sociedad. Planteando incluso paradojas que si los planes socioeconómicos actuales funcionan pueda haber una restauración del orden dentro de la Argentina, pero al mismo tiempo se plantea que si no funcionan va a haber una desorganización mayor.

  • En eso estamos…

José F.: Estamos lo que diría un tanto confundidos, para decirlo irónicamente.

  • En relación a esto, ¿cuáles son los principales factores que afectan esta área de la intimidad? 

José F.: La imposibilidad que tiene cualquier sujeto, a menos que caiga en una posición fanática, de poder ir resolviendo su relación consigo mismo, para poder tomar actitudes superadoras de la situación. 

  • ¿Qué tipo de recursos pondría en juego para hacer esta operación?

José F.: Yo creo que, en este momento, lo que ayuda es la posibilidad de poder esperar para ver cómo se van aclarando o resolviendo ciertas incertidumbres y contradicciones que nos abarcan a todos por igual. 

  • En esta época de la inmediatez, del todo ya es todo un desafío poder esperar.

José F.: Es que poder esperar es una posición de preservarse a sí mismo, de la misma manera que adoptar una posición fanática es una manera de ponerse una coraza frente a lo inaprensible del momento.

  • Super interesante. Esto fue en relación al contexto, pensaba en relación a lo clínico si podés observar alguna diferencia entre los casos que fuiste trabajando en el último tiempo y aquellos del principio de tu clínica.

José F.: En estos días estuve pensando en el momento mío actual, mi clínica actual y mi clínica de los comienzos. En los comienzos, uno se amparaba en la certidumbre de ser un psicoanalista con un esquema muy definido. Estábamos en un período freudokleiniano y había una manera de ser un buen psicoanalista. Hoy ya diría que ese psicoanálisis prácticamente no existe, hoy somos psicoterapeutas que utilizamos el método psicoanalítico y lo inconsciente para poder estudiar la conflictiva del paciente. En ese momento, teníamos un espacio y un tiempo mucho más amplio porque nosotros tomábamos pacientes prácticamente de 4 y 5 veces por semana. Hoy, ir a lo del psicólogo implica combinar una terapia de una vez por semana, y cuando uno propone dos sesiones el paciente dice “¿tan loco estoy?”. Este pasaje produjo una caída muy importante de un instrumento de trabajo que era la neurosis de transferencia. Hoy podemos trabajar con la transferencia, pero no todo dentro de la neurosis de transferencia. Y vamos resolviendo la situación de angustia que produce la urgencia y el apremio, con la fantasía por lo general de los pacientes del “qué hacer” para resolver el problema específico. 

  • Los famosos tips, “dame unos tips para resolver”

José F.: Si. “¿Y qué hago para esto?” me preguntan. Yo desde mi origen les diría “lo vamos a ir estudiando y vamos a ver qué es lo que esto está expresando en usted”. No hay un tip que permita enfrentar una generalidad

  • Qué buena respuesta
  • Estamos a 4 años del inicio de una pandemia, hay efectos que ya se fueron manifestando y otros todavía por venir. ¿qué impacto observas de esto y qué aspectos se han visto influidos? 

José F.: Bueno, en principio estuvimos mucho voluntaria e involuntariamente encerrados. Cambió nuestra forma de vivir. La pandemia trajo transformaciones importantes, una de ellas es la posibilidad de trabajar virtualmente. Eso cambió fundamentalmente el área de las psicoterapias. A los psicoterapeutas nos abrió el mundo, porque hoy podemos trabajar con un paciente que vive en el mismo barrio o con un paciente que está a 7 horas de huso horario, es decir a miles de kilómetros de Buenos Aires. Eso también nos dio la posibilidad de formar gente que vive en el interior del país, en otro país de Latinoamérica. Yo incluso tengo en este momento, dos pacientes en Asia que son argentinos.

Se nos abrieron caminos, pero al mismo tiempo, los temores que dejaron estas virosis nos encierran más. Esto, acompañado de los avances tecnológicos, hace que no sea tan pesado, tan difícil, trabajar en soledad con el otro en soledad.

  • Y en relación al tema del contacto, de poner el cuerpo, ¿cómo lo pensás esto de la virtualidad? ¿Qué otras cosas se juegan?

José F.: Yo creo que el cuerpo no es solamente el órgano. Mientras que en la transmisión virtual se puedan trabajar los afectos, no hace falta el tocarse. 

  • La siguiente pregunta tiene que ver con tu investigación y tu trabajo sobre psicosomática ¿Qué elementos podrías destacar del fenómeno psicosomático? ¿De qué sujeto estamos hablando?

José F: En principio, estamos tratando una de las expresiones de la patología narcisista. Cuando hablo de patología narcisista, hablo de una narcisización deficiente en la etapa preverbal del ser humano. La imposibilidad de expresarse a través de las palabras produce manifestaciones o expresiones somáticas, orgánicas. Es muy difícil comparar un paciente con una patología narcisista con un aparato psíquico que claudica y que no se puede expresar a través del trabajo psíquico en una forma simbólica, del paciente que puede hablar simbólicamente y poner en palabras su mundo emocional y tratar de elaborarlo simbólicamente.

  • Son procesos muy distintos.  Y el paciente psicosomático, ¿qué mecanismos específicos pone en marcha?

José F.: Yo creo que el más importante es la escisión mente-cuerpo. La escisión donde la mente con posibilidad de elaboración simbólica claudica y las tensiones se expresan por vías orgánicas. Es cierto que ahí intervienen las series complementarias, las modalidades familiares, pero lo que resaltaría es que mientras que lo psicosomático tiene una expresión universal, la expresión corporal (y cuerpo no es soma, sino que es una construcción mental) es simbólica, subjetiva e individual.

  • ¿Hay alguna relación entre psicosomática y la intimidad de un sujeto? ¿es lo más íntimo o lo más evidente?

José F.: Yo no hablaría ni de intimidad ni de evidencia, yo trabajo con el concepto de formación restitutiva. La psicosomática es la modalidad que encontró una persona para volver a tomar contacto con el mundo exterior y con sus objetos. El médico, el cuidador, el auxiliar, es su modalidad de volver a encontrar nexos con el mundo. 

  • Qué interesante, nunca lo había pensado de esa manera.

José F.: Incluso escribí un trabajo hace dos o tres años desde el concepto de construcción restitutiva, que está en la Revista de Psicoanálisis, donde describo la forma particular que hay de manejarse con los fenómenos restitutivos y desde el esquema de Pichon Riviere y Bleger. Tomo mente, cuerpo y mundo exterior. Para mente tomo el delirio, que es el equivalente a la somatosis en el cuerpo y a las patologías del acto a las descargas evacuativas en el mundo exterior, muy resumidamente.

  • La siguiente pregunta tiene que ver con las redes sociales como el emblema de la transformación de la intimidad en extimidad. ¿Cómo pensar la intimidad en ese contexto? 

José F.: Yo creo que uno de los fenómenos que se perdieron, vos ya nombraste uno que tiene que ver con lo inmediato, que es la posibilidad de esperar y pensar una acción. Hoy día hay una mayor tendencia a una actitud evacuativa, rápida, donde no se evalúa la posibilidad de preservar la intimidad y la privacidad. Yo te diría que hoy no hay ningún resquemor de que lo íntimo se haga público. No se trata solamente de la sexualidad, la intimidad no está referida solamente a la sexualidad. Hay aspectos del pensamiento, de la vida cotidiana, que forman parte de lo mío propio que no tengo que compartir en Instagram.

  • Esto de poner todos los pensamientos en Twitter, todo lo que uno come en Instagram…

José F.: Si, no es necesario que yo diariamente publique qué es lo que como, o si comí una comida diferente todo el mundo tenga que enterarse. Es cierto que la comida forma parte de la sexualidad desde la teoría freudiana. Entonces también habría que preservar esos momentos que son personales e íntimos. Además, no concibo mi intimidad desde una hamburguesa de Mc Donald´s.

  • Retomando la perspectiva de la revista de poder pensar el psicoanálisis ayer y hoy, y pensando desde tu lugar de psicoanalista, pero también como docente ¿observas cambios en la transmisión del psicoanálisis en tu trayectoria como docente? ¿qué elementos o herramientas priorizas en la difusión? 

José F.: En el folleto que hoy te doy, figuran todas las personas que fueron constituyendo la Asociación Escuela de Psicoterapia para Graduados y todos lo tomábamos como algo muy personal, íntimo y donde había que profundizar y especializarse. Hoy escucho en mis análisis y mi contacto con la gente, que estudiaron un tema a través de YouTube o que están estudiando a través de un Podcast. Es muy diferente a mi visión primaria del psicoanálisis. Era algo muy íntimo entre dos personas y que rara vez trascendía. Hoy si tenés una noche de insomnio, a través de los Podcast te podés hacer especialista en un tema. Por suerte, yo no sufro todavía de insomnio. 

  • ¿Cómo te llevás con esta nueva forma de transmitir?

José F.: Me parece válida para aquel que la puede validar. Yo todavía prefiero el intercambio interpersonal y el emergente que surge de ese intercambio. Yo con la persona del Podcast no puedo hablar, de la misma manera que no hablo cuando mando un Whatsapp. Transmito un pensamiento, pero no es hablar. Y para mí, una de las situaciones básicas del humano es el emergente del diálogo.

  • Es un privilegio el habla, se fue perdiendo con los mensajes de Whatsapp, los audios, los emergentes de esta nueva realidad

José F.: Justamente les ofrecía para la revista un escrito acerca de por qué no puedo hablar con un fanático.

  • Lo vamos a aceptar gustosos
  • La última pregunta tiene que ver con tu lado más artístico. En la escuela hay dos o tres obras tuyas en el aula 1. ¿En qué te inspirás o qué elementos usas para inspirarte? Contanos un poquito de tu trayectoria artística.

José F.: Empecé a pintar a los 16 años. Fui a talleres de profesores muy importantes. El primero de ellos fue Antonio Seguí, después estudié con Batle Planas, estudié con Ana Eckell y con Gabriela Aberasturi. A lo largo de mi vida fui haciendo lo mismo que hice con el análisis, tomando lo que de cada taller repercutía más en mí mismo. Siempre tuve paralelo a la formación analítica, la posibilidad de pintar, de dibujar, de grabar, hice 7 exposiciones individuales y fue un acompañante mío a lo largo de toda mi vida.

  • Es un recurso terapéutico también…

José F.: No lo uso como recurso terapéutico, en todo caso lo uso como una manera terapéutica de gratificación de mí mismo. 

  • En tu caso personal no, ¿pero lo pensás como algo sublimatorio?

José F.: Si. Creo que es una defensa psíquica muy importante, como puede ser el escribir u otras modalidades de expresión artística.

  • ¿Tenés obras acá?

José F.: No, pero ahora si querés te muestro y también puedo mandarte.

Despedida y cierre

Agradezco a José su tiempo y la generosa transmisión de su saber y experiencia.