NÚMERO 18 | Octubre 2018

VER SUMARIO

Entrevista a Silvia Velastegui | Irma Isabella

La Escuela de Psicoterapia no es solamente un lugar donde nos formamos, también  permite hacer lazo con colegas latinoamericanos. Con Silvia Velastegui, psicoanalista ecuatoriana,  hicimos la formación en la AEAPG. Luego volvió a Ecuador, pero sostuvimos nuestro vinculo a través de treinta años. Esto nos permitió enriquecernos mutuamente  con  las diferentes posibilidades profesionales, ya sea de formación como también laborales. Silvia comparte con nosotros las particularidades de la labor de analista en ese país. Nos comenta las características de los motivos de consulta habituales y del trabajo clínico institucional y en consultorio.  

Irma Isabella: ¿Cómo conociste la Escuela de Psicoterapia? ¿Cuáles eran tus expectativas?

Silvia Velastegui: En los años 80 vino a Ecuador un psicoanalista argentino, Antonio Barrutia. Fue invitado para dictar un seminario. Tuvo un éxito significativo y dejó una excelente impresión. Cuando se le preguntó acerca de la formación psicoanalítica en Buenos Aires, el doctor Barrutia recomendó a la Escuela de Psicoterapia (AEAPG).

Con respecto a mis expectativas, pienso que se cumplieron pues encontré en la Escuela un lugar muy acogedor y con un nivel alto de formación

II: ¿Qué destacás de tu formación en la Asociación que haya contribuido a tu crecimiento profesional?

SV: Puedo destacar muchos aspectos que contribuyeron a mi crecimiento personal: uno sería la posibilidad de intercambio y discusión teórica dentro de un ambiente enriquecedor y estimulante. Otro, el intercambio clínico en las supervisiones grupales que se daba dentro de un marco de respeto y postura ética.

II: ¿Cuándo comenzaste a trabajar y dónde? ¿Es fácil la inserción laboral en Ecuador como analista? ¿Institucionalmente se trabaja en hospitales? ¿Obras Sociales? ¿Escuelas?

SV: Me parece importante contarte acerca de cuándo aparece el Psicoanálisis como aproximación clínica en Ecuador, específicamente en Quito, que es donde yo vivo, para ubicarte en el contexto.

A finales de los 70 y comienzos de los 80 llega a Ecuador gente formada en Francia, México y psicoanalistas argentinos que comienzan a difundir el Psicoanálisis y se van insertando en la universidad. Así es como conozco, junto a un grupo de psicólogos, a un analista de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA) con el que iniciamos una institución para atención de pacientes y formación a través de seminarios. De ahí surge mi interés por ir a Buenos Aires.

Después de haber terminado la formación en la Escuela de Psicoterapia y parte de la formación en APA, regresé a Quito en el año 1993. En aquel momento, comienzo a trabajar privadamente en el consultorio (ya no existía la Institución que habíamos creado varios años atrás). Los inicios no fueron fáciles, por lo que comienzo a trabajar en un colegio como psicóloga clínica, a la par que mantengo mi consulta privada por las tardes. Te comento que en Quito hay un departamento de psicología en cada colegio donde trabajan psicólogos clínicos y psicopedagogos. Las derivaciones al consultorio privado se originan allí.

En Ecuador no hay sociedades psicoanalíticas pertenecientes a la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). En este momento existen unos cuatro grupos psicoanalíticos, tres con orientación lacaniana y el cuarto —en el que participo— que estamos como candidatos en formación analítica del Instituto Latinoamericano de Psicoanálisis (ILAP) perteneciente a la Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL), una organización que depende de IPA. La mayoría de los analistas tienen consultorio privado. En las instituciones de salud, hay lugar para los psicólogos y lo que prima como requisito para los que trabajan en ellas son las maestrías académicas y no tanto la orientación teórica que se tenga.

II: ¿Cuál es la población con la que trabajás y cuál es el motivo de consulta? ¿Llegan solos o enviados por docentes, médicos, pediatras, etcétera?

SV: En este momento trabajo con niños, adolescentes y adultos y las derivaciones llegan por distintas vías. Los niños generalmente son derivados desde los departamentos de psicología de los colegios o, como tu mencionas, por médicos pediatras o por colegas. Los adultos llegan solos o por sugerencia de personas que se han analizado.

II: Contanos si podés trabajar en libertad aplicando tu formación psicoanalítica o te exigen administración de técnicas. Los tratamientos institucionales (si los hay) ¿tienen duración estipulada de antemano?

SV: No trabajo en instituciones actualmente, pero sí con niños que son derivados de colegios y, en algunos casos, sí requieren de pruebas estandarizadas y de tipo proyectivo. Y existe presión por parte de los colegios en el sentido de ver resultados rápidamente. Otra situación se presenta cuando derivan casos de abuso sexual y te convocan a juicios. Ahí necesariamente tienes que presentar informes. En esos ámbitos conocen muy poco del trabajo psicoanalítico.

Los tratamientos en Instituciones tienen una duración corta por la alta demanda que hay.

II: ¿Trabajás en privado? ¿Los motivos de consultas son similares a los institucionales?

SV: Trabajo en mi consultorio. Pienso que los motivos de consulta son similares, en su mayoría; sin embargo, a nivel Institucional te puedes encontrar con situaciones mucho más dramáticas, en todo sentido, con un deterioro a nivel económico, social y afectivo.

II: ¿Cómo es el desarrollo profesional? ¿Tienen oferta de cursos de formación psicoanalítica, supervisión y análisis?

SV: Como te mencioné anteriormente, retomé la formación psicoanalítica con ILAP en el año 2011. Regularmente vienen analistas de Latinoamérica a dictar seminarios en Ecuador, a la par que viene un analista para los análisis didácticos, y cada candidato en formación puede elegir supervisor de cualquier país latinoamericano. Un porcentaje se realiza vía skype y otro porcentaje, de manera presencial. La idea sería, para un futuro, la conformación en Ecuador de una sociedad psicoanalítica afin a la IPA. Por otra parte, integrantes del grupo ofrecemos cursos, charlas, supervisiones y análisis hacia el público en general.

II: Muchas gracias, Silvia, por este reportaje. Es muy interesante conocer cómo se trabaja en otros países y qué características tiene la consulta.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *