
Poner el foco en la primera infancia emerge como una apuesta radical por el futuro. Sabemos que son tiempos de constitución, donde cada intervención no solo forja el desarrollo del niño y su familia, sino que reconfigura nuestra propia subjetividad. Este libro, más que una compilación, es una invitación a resignificar la práctica clínica en los momentos inaugurales del desarrollo humano.
Como psicoanalistas, no irrumpimos por la “puerta principal” del síntoma. Nuestra aproximación opera en el espacio de lo transicional, donde los “rodeos” abren “ventanas de oportunidad” para la creación de la alteridad. En esta visión, la interdisciplina no es solo una opción, sino la condición misma para un abordaje amplio y ético, un “ir y venir” constante entre conceptos y estrategias que nos permiten aprehender la riqueza de una experiencia que ninguna disciplina puede abarcar por sí sola.
Este volumen, comprometido con la niñez, aborda la tarea esencial de acompañar el crecimiento infantil y la búsqueda de formas saludables de expresión. Su estructura te guiará por tres secciones clave para una exploración profunda:
- modos de entender el Desarrollo: psicosexual, psicomotriz, neurocognitivo y lúdico.
 - modos de expresar la Subjetividad: explorando cómo la observación directa y mediadores expresivos —arteterapia, musicoterapia, educación y pantallas— revelan u obturan la subjetividad infantil.
 - modos de intervenir en la Clínica: con criterios para diagnósticos, abordaje de la discapacidad, parentalidad y psiquiatría perinatal.
 
Los autores esperamos así contribuir a una clínica de la primera infancia destacando que: en la urdimbre de estos vínculos esenciales, la ternura se revela como la más potente de las herramientas clínicas. Un diálogo esencial para los estudiosos del tema.



