NÚMERO 15 | Marzo, 2017

VER SUMARIO

Síntesis de la Tesis de Maestría en Psicoanálisis: Psicoterapia Psicoanalítica en los Sistemas de Medicina Prepaga | Ariel Goisin

Síntesis de la tesis de Maestría en Psicoanálisis, Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), defendida en diciembre 2016. Director de tesis: Alicia Levin. Jurado: Andrea Martinez Filomeno, Silvia Lastra, Cesar Lorenzano.

Introducción

El abordaje de la presente tesis remite a los problemas contemporáneos de las psicoterapias en los planes de salud actuales. Se busca poder comprender en mayor profundidad los dinamismos complejos que participan en los tratamientos. La participación de variables que podrían presentarse como ajenas al proceso clínico se vuelven condicionantes de la técnica y provocan reacciones diversas en los analistas que es imprescindible poder analizar. Se impone la visibilización de estos mecanismos y su comprensión acabada para poder ejercitarse en una práctica en la que se pueda responder a los requerimientos impuestos por aquellas empresas que contratan, sin desvirtuar la técnica ni el método psicoanalítico. La posibilidad de un mejor posicionamiento en relación a este complejo paisaje favorecería un mayor cuidado de los actores que participan en el proceso terapéutico evitando, en el caso de los profesionales, patologías asociadas y actings producto de una transferencia institucional hostil no trabajada.

En muchas situaciones la práctica del psicoanálisis ha sido contemplada erróneamente como una actividad aislada inmune a los condicionamientos socioeconómicos epocales. Posiciones que ignoren los movimientos que tienen lugar en el seno social en el que se desarrolla atentan contra los tratamientos en tanto se alejan de una concepción representativa del sujeto de su tiempo.

Se espera también que la investigación en curso se vuelva material de análisis y disparador de discusiones en las entidades que agrupan a los profesionales de la salud mental. Constituyendo esto la relevancia interdisciplinaria de esta investigación. Dichos intercambios funcionarían como el puntapié inicial para la definición de una posición conjunta y el trabajo en pos de una legislación que proteja los tratamientos de los imperativos del mercado.

Problema objeto de investigación

¿Cómo influyen las variables de encuadre propuestas por los Sistemas de Medicina Prepaga (SMP) en las condiciones de tratamiento de pacientes adultos bajo la modalidad de psicoterapia psicoanalítica en la cual la transferencia es inherente a la aplicación del método psicoanalítico?

Hipótesis

Es hipótesis de esta investigación:

Si las pautas de encuadre son fijadas por los SMP, a priori del conocimiento del diagnóstico de los pacientes que realizan consultas por tratamientos psicoterapéuticos (TP), entonces no se priorizarían la evolución clínica del paciente, ni las pautas técnicas de encuadre derivadas de la aplicación del método (tiempos de duración de tratamiento, tiempo de duración de sesión y honorarios) y se distorsionarían así las metas del TP debido a que la lógica prestador-cliente prevalecería sobre la lógica de la transferencia que define la operatoria del método psicoanalítico.

Objetivo general de la investigación

Derivado del problema e hipótesis de esta investigación, su objetivo general es poder describir cómo influyen las variables propuestas por los sistemas de medicina prepaga en el tratamiento de pacientes adultos bajo la modalidad de psicoterapia psicoanalítica.

Tipo de investigación y diseño

Se realizó un tipo de investigación descriptiva correlacional ya que el objetivo de la misma fue relacionar las variables de encuadre propuestas por las prepagas con el impacto que las mismas producen en los tratamientos de psicoterapia psicoanalítica.

Dado que no se han encontrado investigaciones que aborden el problema objeto de investigación, el tipo de investigación fue entonces también de carácter exploratorio.

Asimismo el tipo de diseño que se utilizó es de carácter cualitativo ya que se procedió al análisis de los datos mediante métodos cualitativos.

Se recolectaron los datos a partir de entrevistas a expertos, es decir, profesionales que desempeñaron su tarea psicoterapéutica en el ámbito de la medicina prepaga bajo la modalidad de psicoterapia psicoanalítica con una antigüedad mayor a cinco años.

El objetivo de dichas entrevistas fue relevar datos sobre un problema escasamente estudiado.

Recabamiento, análisis e interpretación de los datos

A partir del recabamiento y análisis de los datos se observó que:

El trabajo administrativo a realizar es considerado como un punto recurrente de malestar entre los profesionales

Existe una lógica prestador-afiliado que se superpone a la lógica profesional-paciente y que coalicionan en algunos casos. La primera prevalece sobre la segunda.

Se describe la existencia de trabajo invisibilizado como otro elemento de malestar (comunicaciones intersesión, interconsultas) al que se considera no contemplado en el valor de prestación que recibe el profesional.

Se cita exigencia por parte del sistema de gerenciamiento de un abordaje sintomático vinculado al acotamiento de los lapsos de tratamiento.

Pacientes de comportamiento transgresor en actitud de alianza con la empresa, generan complicaciones en el manejo del encuadre

Una falta de cuestionamiento y actitud complaciente hacia un marco contractual donde el profesional es monotributista aunque numerosos elementos invitarían a considerar una relación de dependencia de hecho con el Sistema de Medicina Prepaga.

Conclusiones

A partir del recabamiento, análisis e interpretación de los datos se corroboró la hipótesis de la investigación.

Se entiende que es menester poder comprender en profundidad las variables institucionales y su incidencia en los tratamientos para poder abordarlas dado que es el contexto laboral que se presenta en la actualidad. La comprensión de la dinámica de los SMP, la transferencia institucional y todas las variables analizadas en detalle en esta investigación relativas a los analistas realizando su praxis en esta matriz, es la única vía para la práctica psicoanalítica con el mayor cuidado del método. Aspectos que en reiteradas oportunidades son entendidos como ajenos a lo clínico lo determinan en mucho mayor grado de lo que muchos analistas están dispuestos a reconocer. Como se sostuvo sistemáticamente en esta investigación, toda praxis debe ser entendida en su contexto y su cuidado demanda una acabada conciencia de ello.

La visibilización de estas cuestiones y su adecuada tramitación exigen a analistas que revisen su quehacer a través del análisis personal y la supervisión sistemática. Estos últimos deberán contar a su vez con analistas que puedan comprender profundamente a sus colegas en la realidad que desarrollan su actividad diaria. Sólo de esta manera será posible evitar que los responsables de los tratamientos en los SMP se alienen y así lo hagan con sus pacientes como consecuencia de la prolija alineación con las estructuras de las que dependen.

Sostener la actividad creativa que otorga al tratamiento psicoanalítico su carácter de artesanal haciendo posible la apertura de la dimensión deseante no es sin una actitud “transgresora” frente a las normativas institucionales. Se entiende que un lugar donde lo citado se vuelve posible es aquella zona donde se plantea el pacto tácito entre profesionales e institución. Se trata de poder construir un espacio de intimidad velado para los SMP en que la dinámica transferencial se encuentre cuidada y donde el trabajo analítico se vuelva posible. “Velar” es condición para el armado de un espacio entre paciente y analista donde lo institucional no accede. Se presenta un desafío para quienes eligen el marco teórico psicoanalítico relacionado a poder sostener el espacio frente a otros modelos que las gerenciadoras de salud considerarían más funcionales a objetivos de la rentabilidad buscada.

Se espera poder haber planteado la complejidad de la práctica de salud mental en los planes de salud actuales. A partir de este movimiento cobra nitidez el juego de fuerzas entre diferentes maneras de entender la práctica que excede ampliamente una lectura aséptica de corpus teóricos y que señala que la producción de conocimiento está fuertemente condicionada por intereses diversos. Se considera que el psicoanálisis plantea una concepción de la salud y del sujeto de su época que riñe con los imperativos de mercado. Enriquece en su apuesta a una salud en sentido amplio, intentando contribuir a la mayor plenitud de un sujeto en el desarrollo de su proyecto vital. Como se ha citado en cuanto a su relevancia, se espera que la presente investigación se convierta en disparador del intercambio entre profesionales y en las entidades que los agrupan para la definición de una posición conjunta en pos de una legislación que proteja los tratamientos de convertir a la salud en un objeto de consumo en lugar de un derecho. Es objetivo el cuidado del método y de todos los actores participantes en el proceso transferencial. Para que el paciente sea paciente y que el prestador no reemplace al analista o al profesional de salud.

Acerca del autor

Ariel Goisín

Ariel Damián Goisin

Comentarios

  1. Un trabajo muy necesario: pensar el caso por caso en las prácticas enmarcadas en SMP. Todo el tiempo me encuentro pensando interrogantes en torno a esta cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *