NÚMERO 7 | Septiembre, 2012

VER SUMARIO

Entrevista a Nora Cassinelli. Comentario de la película “Un método peligroso” | Cynthia Tombeur

La licenciada Nora Cassinelli comenta y analiza el film: “Un método peligroso”, que alude al encuentro de Freud con Jung y a sus diferencias conceptuales en los comienzos del desarrollo del método psicoanalítico. Articula momentos del film y recorre momentos de la historia del psicoanálisis.

Película: “Un método peligroso” (breve síntesis)

Zúrich, 1904. El psiquiatra Carl Jung, de 29 años, está empezando su carrera profesional y vive en el hospital Burghölzli con su esposa embarazada. Jung ensaya el tratamiento experimental inventado por Freud, el psicoanálisis o ‘curación por la palabra’, como también se conocía entonces, con Sabina Spielrein, una paciente de 18 años.

Sabina es una joven rusa, muy culta, que habla alemán a la perfección, con un diagnóstico de histeria que puede llegar a la violencia. Jung y Freud se hacen amigos y a la vez que la relación entre los dos psiquiatras se estrecha, Freud ve en Jung a su heredero intelectual, también lo hace la relación entre Jung y Sabina, una mujer brillante a pesar de su enfermedad. El tratamiento tiene éxito y Sabina decide convertirse en psiquiatra con el apoyo de Jung.

Cynthia Tombeur: La idea de esta entrevista es por la película que tiene mucho que ver con la historia del Psicoanálisis, donde se ve la pelea o diferencias entre Freud, Jung y la paciente de éste último, Sabina Spielrein. Esta película también nos remonta a una época, a un momento histórico más allá de la pelea por la teoría y la técnica, ¿qué viste vos, qué sabes de la historia y que te pareció la película?

Nora Cassinelli: A mí me parece interesante que el psicoanálisis aparezca, que esté en el debate. Esta película movió algo de un diálogo en la sociedad, sobre todo no psicoanalítica, muchas veces una expresión artística sirve para poner en foco un tema y esto en sí es sumamente interesante. Justamente se da en un momento muy especial en Buenos Aires donde hay varias actividades artísticas relacionadas con el psicoanálisis como la obra de teatro dirigida por Daniel Veronese, “La última sesión de Freud”, que es excelente, por su contenido, actuación y dirección. Y también la ficción “En terapia” que comienza en estos días en la televisión pública, donde toca el tema del amor de transferencia y sus derivaciones éticas que está basada en la versión de la serie televisiva norteamericana “In treatment”. Pero volviendo a la película también me pareció interesante como han reconstruido la época, su director David Cronenberg ha hecho varias películas con reconstrucción de época. En ésta logra transmitir algo del “clima” de la Europa de principios del siglo XX. Tengo entendido que se tomaron dibujos de las casas originales y parte de la filmación se hizo en el mismo famoso consultorio-vivienda de Freud de Bergasse 19 en Viena, ahora museo.  Cronenberg se basó en la obra de teatro “La cura por la palabra”, “The talking Cure”, de Cristhoper Hampton. Esta obra se presentó en Londres en 2002 y surgió de un guión para cine del mismo Hampton basado en la obra de John Kerr “A most dangerous method: the story of Jung, Freud and Sabina Spielrein” de 1993 (“La historia secreta del Psicoanálisis”). Lo que me pareció por lo que he leído y escuchado es que si bien hay una clara intención de recurrir a hechos históricos conocidos (los diálogos, por ejemplo, se basan en la correspondencia real entre los personajes); no obstante se sabe también que lo que tiene que ver con la relación entre Jung y Sabina Spielrein está ficcionado y no responde necesariamente a lo que ella relata en su diario. Si bien hubo una relación entre ellos se trata de una clara recreación de la misma que tiene que ver más con un interés de otro orden; no histórico, precisamente. En Cronenberg, hay como una cierta línea que él toma y muestra en sus películas, el tema del cuerpo, de la enfermedad, las relaciones perturbadas y perturbadoras, los médicos visionarios. Sexo, locura, muerte y familia son, como él bien dice, temas recurrentes y universales y esto tiene que ver con su filmografía, más allá de que no se trate de una búsqueda intencional como lo ha dicho en algún reportaje. Se ha hecho una asociación con la relación de los gemelos ginecólogos de “Pacto de amor” y la necesidad que aparece en uno de ellos de discriminarse del otro, donde aparece también una mujer en la vida de ambos que los une y separa ala vez. Hayquien ha hecho un cierto paralelo con la relación de Freud y Jung en la que habría uno que quiere separarse del otro, Jung que trata de diferenciarse del “padre” (del padre del psicoanálisis) y también hay una mujer que se pone en juego, que es la que los hace entrar en contacto originariamente (Jung visita a Freud cuando decide aplicar la “cura por la palabra” con Sabina Spielrein) y que luego es motivo de conflicto para ellos.

CT: Sí, igualmente nosotros sabemos por lo que hemos estudiado y aprendido de la vida de Freud, que éste tenía un especial interés en Jung, por una cuestión en la difusión de su teoría y en la película lo ves muy gráfico en como Jung pertenecía a una clase social a la que Freud no podía acceder y tampoco podía difundir de la misma manera, por la época, por su condición de judío y esta relación le abría el acceso a determinados estratos culturales y sociales.

NC: Sí, él decía que era su heredero y esto está claramente mostrado enla película. Asícomo su inclaudicable deseo de que su teoría fuera reconocida en el mundo científico de su época, su deseo de darle un estatuto científico al psicoanálisis, en parte por lo que esto hubiera significado como posibilidad de vivir sin tantos sobresaltos económicos pero básicamente por su interés en que sus ideas fueran reconocidas y tomadas en cuenta por su valor, sin prejuicios moralistas ni discriminaciones por su condición de judío. No sólo no debe haber sido nada fácil hablar de sexualidad en esa sociedad de moral victoriana, y menos aún de sexualidad infantil, sino el plantear que no somos dueños de nosotros mismos y enfermamos por nuestras ideas inconscientes, ideas más cercanas al esoterismo y a la insensatez que a la ciencia, para muchos científicos dela época. Elpsicoanálisis implicaba una ruptura a nivel epistemológico. La oposición que Freud tuvo en el círculo de psiquiatras de Viena lo llevó a mirar hacia Suiza. Pensó que Jung, al ser ario, podría ser más escuchado que él y así podrían sus ideas ser difundidas, que era su principal interés.   Pero creo que el énfasis en esta película no está puesto en Freud sino en el personaje de Sabina Spielrein. Hubo dos películas más sobre ella, las dos de 2002 que yo no he podido ver, una es documental, de una directora sueca, Elisabeth Marton y la otra es italiana, del director Faenza, “Prendimi l´anima” que se tradujo como “Te doy mi alma” y que parece ser muy interesante porque muestra y trae a primer plano a Sabina Spielrein, no sólo en su relación con Jung sino también como profesional, porque se conoce bastante poco de ella y sobre todo, del lugar que tuvo en el psicoanálisis, ya que fue una de las primeras mujeres médicas y la primera mujer miembro de una Asociación Psicoanalítica. Además fue la primera que habló de la pulsión de destrucción, en su tesis de 1911 “La destrucción como causa del devenir” que inspiró a Freud para su teorización de la pulsión de muerte, reconociendo Freud mismo este aporte de Spielrein, también inspiró a Jung en su concepto de “ánima”. Fue analista de Piaget, trabajó con el neurólogo Alexander Luria y fue una de las primeras especialistas en psicología infantil, discutiendo conceptos con el mismo Piaget. Trabajó también en el campo de la educación en una famosa institución rusa “White nursery” con niños de jardín de infantes. Realmente es una mujer con una vida muy interesante y que aportó mucho al psicoanálisis. Llama la atención que alguien tan significativa en la historia del mismo haya permanecido casi oculta durante tantos años. Pienso que no debe ser casual que se la revalorice en estos tiempos en los que el lugar de la mujer en la sociedad ha cambiado tan profundamente. Recién se la conoce cuando se publican su diario y sus cartas, entre ellas su correspondencia con Freud y Jung. Otro personaje que aparece en la película es Otto Gross, que es un personaje más marginal dentro del psicoanálisis, que si bien se lo conoce como alguien brillante no aportó tanto al movimiento, del que se abrió rápidamente para militar en movimientos anarquistas. No es casual su inclusión enla película. Eldirector comenta que lo hace para mostrar que se trataba de los comienzos del psicoanálisis, donde aún los principios no estaban bien establecidos y él representa esa zona de ambigüedad, con sus pensamientos en voz alta sobre el efecto curativo de acceder a los deseos de los pacientes como forma de curarlos, de liberarlos, etc. Más allá de saber qué pasó y si pasó o no, la película te lleva a pensar en estos primeros años del psicoanálisis, cuando se está gestando el movimiento ya que transcurre entre 1904 y 1911.  Freud recién  había publicado su Interpretación de los sueños en 1900, muestra a un psicoanálisis incipiente, donde no se contaba con algunos recursos o herramientas que fueron surgiendo más tarde y que actualmente son los pilares con los que contamos para trabajar (formación, supervisión o sus variantes y análisis personal). Es interesante como Jung se acercó a Freud, en un reportaje dice que él había leído “La Interpretación de los sueños”, y que no había entendido mucho pero que le parecía muy interesante, y que se había dado cuenta que había algo muy potente en ese texto, escribe un trabajo que le interesó que Freud leyera y se lo envía y a partir de ello es que hace el contacto con él. Pero quería retomar un poco algo que es necesario tener en cuenta: que la teoría se estaba desarrollando. Como lo dijo Freud, el psicoanálisis además de un método terapéutico y una teoría, es un método de investigación. Freud mismo fue descubriendo la importancia del análisis del analista a partir de su propia experiencia clínica y la de sus discípulos. Si bien tanto Freud como Jung hablan de la transferencia a raíz del caso de Sabina Spielrein, Freud aún no había publicado sus textos más nodales en relación al tema. En 1905 menciona a la transferencia en relación al caso Dora pero es recién entre 1911 y 1915 cuando escribe sus trabajos sobre técnica psicoanalítica en donde la conceptualiza desde el punto de vista técnico y ético, dejando claro que la abstinencia no responde a una cuestión moral sino ética. El primero es “Sobre la dinámica de la transferencia” y el último, justamente, “Puntualizaciones sobre el amor de transferencia”.

Me interesó pensar en el director, ¿por qué toma este tema, qué le interesó, por qué en este momento? A Cronenberg le interesan estos personajes que fueron perturbadores en su momento histórico. Poder mostrar que lo más sublime, civilizado, convive en el hombre con sus más bajos instintos “que están ahí nomás”. Esto dice Cronenberg que fue lo que lo llevó a hacer esta película, que le interesa en Freud no sólo la cuestión de la sexualidad sino el tema de la violencia, del salvajismo y mostrar que la primera guerra mundial le dio la razón. Él comenta que el psicoanálisis reaparece cíclicamente en la historia y que desde hace algunos años comenzó a tomar popularidad en China, perdura a pesar de que muchos dicen que ya pasó.  El psicoanálisis viene a hablar de aquello de lo que no se habla y de la represión.

CT: Sí y también a mostrar como hay una línea tan fina que se puede confundir, que es lo que vemos en Jung y un poco quienes estudiamos psicoanálisis sabemos que los síntomas y la patología no se resuelve con una relación sexual con el terapeuta, sino que es un obstáculo más, una resistencia que se presenta para poder profundizar en la temática en cuestión. Y de alguna manera esto se ve en la película cuando ella termina su tratamiento con Jung y luego le pide a Freud que la atienda.

NC: Éste es el tema central de la película en cuanto a psicoanálisis se refiere ya que toma el “amor de transferencia” que es esencial en un tratamiento pero que, como decía antes, aún no existían en los comienzos del psicoanálisis las herramientas éticas e intelectuales como para poder manejarlo. No es el de Jung el único caso en la historia del psicoanálisis en el que un terapeuta no se abstiene de satisfacer la demanda de amor de su paciente. Los analistas de entonces  trabajaban con sus emociones “sin red”, sorprendidos y perturbados por aquello que ellos mismos, con su método, provocaban y sin poder comprender aún la responsabilidad ética que implicaba, ya que hoy sabemos y hasta está legislado que esa satisfacción lejos de curar sólo interrumpe la cura, ya que el amor que se juega en la transferencia es el de la neurosis, que justamente impide que el amor se despliegue en el lugar adecuado, el de la vida “real”, fuera del consultorio. Recuperar la capacidad de amar y trabajar, de eso se trata, como efecto dela cura. Complejotema el de la transferencia que una película como ésta no puede presentar en toda su magnitud y profundidad. Freud dudaba que el cine fuera una forma viable de reflejar elaboraciones tan abstractas como las del psicoanálisis.

CT: ¿Cómo ves la resolución del conflicto en la película, está logrado, o no?

NC: Se supone que no condice con exactitud a la realidad de los hechos. Creo que no importa como fue pero si muestra a Freud como trata de rescatar a su heredero y desestima las palabras de la paciente, era más importante defenderlo a Jung que tomar la verdad. Sabina Spielrein quiere que se sepa la verdad, y desafía a la época teniendo una relación con un hombre casado. Ella es una dama de sociedad,  que estudia medicina.  No es casual que aparezca una mujer psicoanalista y tampoco lo es el cambio del rol de la mujer en la sociedad.  

CT: Parecería que no rescata tanto a Freud, en la película como a ella.

NC: Bueno, yo creo que es ellala protagonista. Enla película italiana se desarrolla más su trabajo profesional, a pesar de que muestra también su relación con Jung. Vos sabés que uno de los primeros cortos de Cronenberg fue hecho en 1966, cuando tenía 23 años, y se llamó “Transferencia”; muestra la relación de un psiquiatra con una paciente, se trata de un almuerzo entre ellos dos, en el medio de un campo de nieve. Es una antigua paciente que persigue a su psiquiatra porque según ella es la única relación que le ha significado algo. Y se queja de que éste permanece indiferente a sus esfuerzos por impresionarlo. Cronenberg, aparentemente, se había olvidado de este corto. Y lo que podemos pensar es que en todo lo que ha hecho artísticamente se ve su interés en las relaciones humanas, las pasiones, y que siempre le interesó el psicoanálisis.

Vos sabés que el cine y el psicoanálisis nacieron casi juntos. A Freud le habían ofrecido varias veces hacer una película sobre el psicoanálisis y él siempre se negó porque decía que él no veía probable hacer algo serio que trasmitiera lo que es el psicoanálisis y yo coincido con él. Es decir que éste es el riesgo que se corre cuando se hace una película de este tipo. Hay una pretensión de trasmitir algo que es imposible de trasmitir. Me pregunto, con el paso del tiempo qué le quedará a la gente de lo que vio en esta película. Temo  que no serán tanto los conceptos y las ideas en torno al psicoanálisis, como la historia romántica y las escenas sadomasoquistas de la relación entre un psiquiatra “que tiene un deseo sexual rebelde”, como dice la película, y su joven paciente. Seguramente el psicoanálisis se elaboró a partir también de sus desajustes y fallos pero, a la hora de difundir qué es el psicoanálisis, que esto sea lo que quede en primer plano me parece que es lo “peligroso” de la película, más que del método. No es casual que Cronenberg, canadiense, muy interesado en el mercado de Hollywood, haya elegido el título “Método peligroso” y no el de “La cura por la palabra” porque el primero, según sus dichos, es más convocante. 

Comentarios

  1. Muy buena la entrevista y las respuestas. Coincido en casi todo aunque tuve la impresion de que Freud y su postura quedaban algo relegados respecto de Jung. Para quienes quieran profundizar en el tema Sabine, recomiendo la lectura del libro: Sabine Spielrein, de Jung a Freud, de Sabine Richebacher, el cuenco de plata, ediciones liberales.
    Es un libro fantastastico, donde no solo se aprende de psicoanalisis, sino tambien de la historia del pueblo judio en Europa Central, de lo traumatico de los primeros años de la revolucion rusa,de la 2° guerra mundial, etc. A mi juicio, imperdible para comprender el personaje y la pelicula

  2. Me pArece muy profesional la manera de responder a un interrogatorio intencional mas que a una entrevista felicidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *