NÚMERO 16 | Agosto, 2017

VER SUMARIO

Paternidades contemporáneas | Patricia Alkolombre

El padre “da a luz” de múltiples maneras.

Bernard This (1980)

Si hay algo que ha cambiado radicalmente en estas últimas décadas es el lugar del hombre en la reproducción, no sólo por los avances científicos a través del empleo de técnicas reproductivas, sino también por los cambios en las posiciones de hombres y mujeres en sus funciones maternas y paternas en las familias hetero, homo y monoparentales.

Los binarismos tradicionales hombre-mujer / padre-madre se presentan anudados dentro de nuevas ecuaciones que los transforman y es una realidad que no deja de conmovernos. Los nuevos accesos a la parentalidad hacen estallar la noción de apoyatura biológica por las distintas combinatorias de cuerpos, células y fluidos presentes en la fertilidad asistida: la donación de gametos y el alquiler de vientre. Son articulaciones inéditas entre los lazos de sangre, la filiación y el parentesco, y nos ubican frente al desafío de repensar los núcleos teóricos del Psicoanálisis a la luz de la clínica actual.  

Estamos frente a un nuevo orden en la procreación (Alkolombre, 2016) [1] al modo de un “acontecimiento” (Badiou,1988).[2] Un orden en el cual los orígenes se constituyen en un nuevo vector dentro del campo social y subjetivo: el origen materno cierto, el origen paterno incierto: nada de esto es igual hoy.

Así como se naturalizó una “esencia” femenina asociada con su capacidad reproductiva, también se naturalizó la incertidumbre en torno al lugar del padre hasta el descubrimiento del ADN. Los hijos llevan el apellido paterno en gran parte de las sociedades, recordamos la figura del “bastardo”, el hijo que no es

reconocido por el padre, también se lo llamó “hijo natural”, apoyado en el binarismo clásico: madre natura, padre cultura. Son estereotipos de género que plantean valores compartidos y consensuados en el ejercicio de los roles parentales y que actualmente están en plena transformación.  

La cuestión del padre

La cuestión del padre desde la perspectiva antropológica está asociada con la filiación, el parentesco y la transmisión. Francoise Héritier (1989)[3] plantea que hay una simbolización radicalmente diferente de la función del padre a través de las distintas culturas. Señala que el principio de lo femenino-materno suele reducirse a la materia y el principio masculino-paterno, a lo generativo por excelencia.

Carol Delaney[4] (como se cita Tubert, 1997, pp. 31-62)[5] sostiene que la paternidad “no es el equivalente semántico” de la maternidad y plantea la idea que han sido los antropólogos quienes ignoraron la significación de la paternidad. Señala que lo que está en juego son las creencias acerca de la procreación y el contexto cultural ampliado del que forman parte.

En esta línea la psicoanalista Delaisi de Parseval[6] (como se cita Tubert, 1997, pp. 31-62) sostiene que la realidad de la paternidad conlleva un punto que es ineludible, como ser la ideología de la cultura en la que es abordado. Frente a la pregunta sobre qué es un padre, plantea que la respuesta está lejos de ser evidente: ¿es el genitor?, ¿el educador?, ¿el compañero de la madre?, ¿el amante oficial?, ¿el que cría al niño?, ¿el que le da su nombre?, ¿el que lo adopta?, ¿el marido de la madre?

Paternidades contemporáneas

Si hacemos foco en las paternidades contemporáneas, nos encontramos con hombres que expresan su deseo de hijo y de crianza en distintas configuraciones familiares. Hoy un hombre tiene acceso a una paternidad si alquila un vientre y recurre a la ovodonación. La decisión de tener un hijo dejó de ser patrimonio exclusivo de las mujeres (Alkolombre, 2009).[7]

Las imágenes de hombres “paternando” son novedosas. ¿Emerge junto al padre tradicionalmente proveedor de la cultura patriarcal, un padre gestante, un padre dador de vida? Cómo interpelan a la teoría las nuevas paternidades: en las identificaciones primarias con dos figuras masculinas, a las identificaciones secundarias en la triangulación Edípica, en las nuevas versiones de la novela familiar del neurótico, en la escena primaria, en las rupturas de los binarismos. ¿Precisamos un nuevo útero mental para pensar estos escenarios?

Así como decimos que la maternidad como tal es una construcción cultural, y no podemos pensar en una esencia femenina que asocia el ser mujer con la maternidad, ahora nos toca pensar en la paternidad como construcción cultural producto – desde mi punto de vista- de una visibilización del deseo de hijo en el hombre en el ejercicio del rol paterno a partir de los cambios en las configuraciones familiares y el empleo de recursos médico-tecnológicos (Alkolombre, 2008).[8]

Cuando pensamos en el deseo de hijo, las reflexiones giran en torno a la mujer y la maternidad, teniendo como apoyatura biológica la diferencia anatómica y, desde el psicoanálisis, la apoyatura teórica que hace que cuando hablamos del deseo de hijo, pensemos en la resolución del complejo de Edipo en la mujer: la ecuación simbólica pene=hijo (Freud, 1925).[9] Sin embargo, Aberastury (1984) enfatiza la importancia de ser deseado como hijo por el padre, y sentirse hijo del padre. Señala que desde muy pequeños los hijos perciben la realidad interna de ambos padres y plantean la importancia del padre real, no sólo en la teoría sino en la elaboración de la experiencia clínica.

Los desarrollos teóricos ubican al padre como interdicción, desde su rol fundante en la instauración de lo simbólico al triangular en la relación de la madre con el hijo (Freud, 1905).[10] Desde distintas perspectivas, el padre es pensado como la metáfora paterna (Lacan, 1999), la “función tercera”[11] (Glocer Fiorini, 2013), como el “otro de la madre”[12] (Ceccarelli, 2004) o el segundo adulto (Rodulfo, 1998) [13].

Podemos afirmar que el deseo de hijo en el hombre va más allá del orden natural y tiene que ver con el ejercicio de la función paterna, e incluye no sólo su rol como portador de la ley en su función de simbolización, sino también con una función de sostén y amparo en la crianza.

Aberastury y Salas en su libro La paternidad (1984)[14]  enfatizan la importancia de ser deseado como hijo por el padre y sentirse hijo del padre. Señalan que desde muy pequeños los hijos perciben la realidad interna de ambos padres y plantean la importancia del padre real no sólo en la teoría, sino en la elaboración de la experiencia clínica.

Se vuelve ineludible pensar en la importancia de la relación padre-hijo a partir de las paternidades contemporáneas en sus funciones que hacen al sostén y amparo en la crianza. Un aspecto que se encuentra frecuentemente asociado con lo femenino desde una lógica binaria tradicional que limita los aspectos emocionales de la paternidad (Burin, 2016).[15]

La figura de un padre “paternando” es un aspecto de la masculinidad desde un rol paterno activo y deseado que se pone de manifiesto en las paternidades contemporáneas. Queda mucho aún por recorrer en torno al tema y, como señala el epígrafe inicial, el padre da a luz de múltiples maneras.

Queda abierto el camino que amplía la mirada sobre la paternidad e incluye no sólo los aspectos que hacen a su función de interdicción y corte en la triangulación Edípica, sino también habilita a pensar en la paternidad en sus aspectos de sostén y amparo como una parte de su masculinidad.

Notas al pie

[1] Alkolombre, P. (2016). Ser padres de otra manera, tener hijos de distintos orígenes. En P. Alkolombre & C. Sé Holovko (compiladoras), Parentalidades y género. Su incidencia en la subjetividad (pp. 55-62). Buenos Aires: Letra Viva. 

[2] Badiou, A. (1988). L’ Être et L’Événement. Paris: Seuil.

[3] Heritier, F. (1989). Presentation de la II Partie. En M. Augé (Editor), Le Pere (p. 108), Paris: Denoël

[4] Delauney, N. S. (1986, Septiembre). The meaning of paternity and the virgin birth debate. Man. New Series, 21(3), pp. 494-513

[5] Tubert, S. (1997). El nombre del padre. En S. Tubert, Figuras del padre (pp. 31-62), Madrid: Cátedra.

[6] Delaisi de Parseval, G. (1981). La Part du Père. Paris: Seuil.

[7] Alkolombre, P. (2009). Nuevos escenarios masculinos en fertilidad asistida: un vientre para él. En M. Caplansky (editor), El padre. Clínica, género, postmodernidad, (pp. 153-160). Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis. 

[8] Alkolombre, P. (2008). El deseo de hijo en el hombre. En P. Alkolombre, Deseo de hijo. Pasión de hijo. Esterilidad y técnicas reproductivas a la luz del psicoanálisis (pp. 29-36). Buenos Aires: Letra Viva.

[9] Freud, S. (1989). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica de los sexos.  En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19, pp. 259-276). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1925).

[10] Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 7, pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1905).

[11] Glocer de Fiorini, L. (2013). Deconstruyendo el concepto de función paterna. Un paradigma interpelado. Revista de Psicoanálisis, 70(4), pp. 671-682.

[12] Ceccarelli, P. R. (2004). Configuraciones edípicas contemporáneas: reflexiones sobre las nuevas formas de paternidad. En E. Rotenberg & B. Agrest Wainer (Editores), Homoparentalidades. Nuevas Familias  (pp. 139-150). Buenos Aires: Lugar.

[13] Rodulfo, R. (1998). El segundo adulto. Actualidad Psicológica, 23(253), pp. 27-28.

[14] Aberastury, A., Salas, E. (1984). La paternidad. En A. Aberastury & E. Salas, La paternidad (pp. 83-107). Buenos Aires: Kargieman.

[15] Burin, M. (2016). Comunicación personal.

Bibliografía

Aberastury, A., Salas, E. (1984). La paternidad. En A. Aberastury & E. Salas, La paternidad (pp. 83-107). Buenos Aires: Kargieman.

Alkolombre, P. (2016). Ser padres de otra manera, tener hijos de distintos orígenes. En P. Alkolombre & C. Sé Holovko (compiladoras), Parentalidades y género. Su incidencia en la subjetividad (pp. 55-62). Buenos Aires: Letra Viva. 

Alkolombre, P. (2009). Nuevos escenarios masculinos en fertilidad asistida: un vientre para él. En M. Caplansky (editor), El padre. Clínica, género, postmodernidad, (pp. 153-160). Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis.  

Alkolombre, P. (2008). El deseo de hijo en el hombre. En P. Alkolombre, Deseo de hijo. Pasión de hijo. Esterilidad y técnicas reproductivas a la luz del psicoanálisis (pp. 29-36). Buenos Aires: Letra Viva.

Badiou, A. (1988). L’ Être et L’Événement. Paris: Seuil.

Burin, M. (2016) Comunicación personal.

Ceccarelli, P. R. (2004). Configuraciones edípicas contemporáneas: reflexiones sobre las nuevas formas de paternidad. En E. Rotenberg & B. Agrest Wainer (Editores), Homoparentalidades. Nuevas Familias  (pp. 139-150). Buenos Aires: Lugar.

Delauney, N. S. (1986, Septiembre). The meaning of paternity and the virgin birth debate. Man. New Series, 21(3), pp. 494-513.

Delaisi de Parseval, G. (1981). La Part du Père. Paris: Seuil.

Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 7, pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1905).

Freud, S. (1991). La novela familiar del neurótico. En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 9, pp. 213-220). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1909).

Freud, S. (1989). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica de los sexos.  En J. L. Etcheverry (Traduc.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. 19, pp. 259-276). Buenos Aires: Amorrortu (Trabajo original publicado 1925).

Heritier, F. (1989). Presentation de la II Partie. En M. Augé (Editor), Le Pere (p. 108), Paris: Denoël.

Glocer de Fiorini, L. (2013). Deconstruyendo el concepto de función paterna. Un paradigma interpelado. Revista de Psicoanálisis, 70(4), pp. 671-682.

Lacan, J. (1999). El Seminario de Lacan. Libro 5: Las formaciones del inconsciente. Seminario. Buenos Aires: Paidós.

Rodulfo, R. (1998). El segundo adulto. Actualidad Psicológica, 23(253), pp. 27-28.

This, B. (1980). Le Père: Acte de Naissance. Paris: Seuil.

Tubert, S. (1997). El nombre del padre. En S. Tubert, Figuras del padre (pp. 31-62), Madrid: Cátedra.

Acerca del autor

Patricia Alkolombre

Patricia Alkolombre

Comentarios

  1. Muy interesante ver como las madres jóvenes están viviendo
    este concepto de la paternidad y maternidad compartida. Yo soy abuela y me alegra vivir esto con mi hija y mi

    Hay un libro de esta autora llamado “ deseo de hijo deseo de
    Madre” ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *