NÚMERO 14 | Agosto, 2016

VER SUMARIO

Una línea de investigación en psicoanálisis. Sobre la prosodia del habla materna | Graciela Jaimsky

La Magister Graciela Jaimsky presenta un avance de su Tesis Doctoral centrada en una línea de insvestigación psicoanalítica sobre la prosodia del habla materna. Motivada por los desafíos  de la clínica en el abordaje de perturbaciones severas de la infancia se propone profundizar  temas tales como: la comucación paraverbal en la relación temprana madre-bebé, el valor psíquico de los componentes verbales del habla, la voz y su vinculación con procesos psíquicos inconscientes.

Los desafíos de la clínica nos obligan a mantener una revisión constante de nuestras teorías. Acuerdo en que los mapas de ruta teóricos están en continua construcción (Zirlinger, 2008). Y considero que un fecundo modo de actualizarlos es mediante un sistemático trabajo de investigación.

La música tiene el poder de crear historias sin palabras (Imberty, 2011), resultando fundamental el cómo se la cuenta y es sentida. De acuerdo con esto, me parece pertinente una cita de Bion en la que afirma: «A medida que aprendí a silenciar mis prejuicios, descubrí que podía reconocer la evidencia que estaba presente, en lugar de lamentarme por la que estaba ausente. Cuando mis oídos se acostumbraron al silencio, los pequeños sonidos se hicieron más fáciles de oír». (Bion, 1977).

La clínica, lecturas predilectas y cuestiones personales producen un entretejido —principalmente inconsciente— que nos motiva a profundizar temáticas en particular. En mi caso, mi interés por la música, la necesidad de indagar cómo abordar niños con severas perturbaciones, inclinó mi decisión a profundizar en una investigación doctoral, sobre la prosodia del habla materna al dirigirse al infans. El término prosodia hace referencia a los atributos musicales del habla. Proviene del griego que combina «pros» (hacia) con «oide» (canto).

Ya en la tesis de Maestría presentada en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG) en convenio con la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), construí el concepto «madre suficientemente libidinal» (Jaimsky, 2007) para enfatizar la importancia de la trasmisión del placer materno en el ejercicio de su función. La madre puede tener el mismo comportamiento, la misma digitación, pero si no experimenta placer y trasmite una experiencia de placer por vía del cuerpo, el infans no recibirá el alimento que necesita para metabolizarlo. (Piera Aulagnier).

Asi planteado, la temática principal de mi investigación es «la comunicación paraverbal en la relación temprana madre-bebe» y su objetivo principal, ahondar en los componentes musicales de la voz de la madre (prosodia del habla) al dirigirse al infans.

Como afirma Tustin (1981), las sensaciones corporales se transforman en experiencia psíquica a través de la recíproca y rítmica actividad entre madre y bebé. ¿Por qué priorizo la voz? En particular, los elementos prosódicos de la voz (ritmo, acento y entonación) construyen una materialidad sonora cuyos elementos combinados permiten explorar un caudal de información sobre los afectos implicados en el habla, que pasan desapercibidos por el emisor.

Con esta aproximación inicial, comparto que me hallo inmersa en analizar el valor psíquico de los componentes para verbales del habla materna —relevantes trasmisores de la erogeneidad—, en la construcción del Yo corporal del bebe.

Entre las características observables generales de la comunicación temprana, se destaca un modo particular de acercarse al bebe. Las investigaciones se centran en las expresiones faciales y en el habla de quien se dirige al infans.

Las relacionadas al habla, se las denomina baby-talk o madresía. Esta presenta: a) sintaxis simple, b) párrafos breves c) muchos sonidos desprovistos de sentido, en tono agudo.

Si bien Freud no ahondó en esta temática, es relevante cuando afirma (1890): «Casi todos los estados anímicos que puede tener un hombre se exteriorizan en la tensión y relajación de sus musculos faciales, la actitud de sus ojos, el aflujo sanguíneo a su piel, el modo de empleo de su aparato fonador, y en las posturas de sus miembros, sobre todo de las manos. Estas alteraciones corporales concomitantes casi nunca resultan útiles a quien las experimenta. Al contrario, si pretende ocultar a otros sus procesos anímicos, muchas veces estorban sus propósitos. Pero a los demás, les sirven como unos signos confiables a partir de los cuales pueden inferirse los procesos anímicos, y a menudo se confía mas en ellos que en las simultaneas manifestaciones verbales, deliberadas. Si mientras un hombre realiza ciertas actividades anímicas es posible someterlo a un examen más atento, se hallan otras consecuencias corporales de ellas en las alteraciones de su pulso, en los cambios de la distribución de la sangre en el interior de su cuerpo, etc. ».

He aquí uno de los fundamentos en que me apoyo para estudiar la voz del habla materna. El uso de su aparato fonador permitiría dar cuenta de procesos anímicos inconscientes.

EL trabajo con niños que presentan severas perturbaciones emocionales, conmueve al terapeuta por las dificultades para establecer una comunicación. Lamentablemente, estos niños suelen ser abordados por neuropediatras o psiquiatras infantiles, o derivados a la atención simultánea de especialistas en las diversas problemáticas que presentan. No son enviados al psicoanalista de niños, dando por sentado que poco podemos hacer, con argumentos basados en que nuestra escucha es fundamentalmente logocéntrica. Y se trata de niños que generalmente no hablan ni juegan simbólicamente. Sin embargo, en el campo analítico se puede encontrar una larga tradición de autores que han profundizado sobre su abordaje. Entre ellos, Winnicott, Bion, Meltzer, Tustin. Y en la actualidad, destaco las producciones del grupo de Boston con D. Stern, Anne. Alvarez, G. Haag y Suzanne Maiello; ellos son psicoanalistas que han aportado y continúan aportando importantes reflexiones teórico-clínicas al respecto basando sus ideas en rigurosos trabajos de investigación longitudinal.

Es mi propuesta ahondar en esta dirección.

Dice el Dr. R. Rodulfo(2008): «(…) es lo musical, el elemento que más atención reclama». La diada madre-bebe se comunica, pero su diálogo no es fundamentalmente verbal. Los intercambios al comienzo están más al servicio de conformar un vínculo que de trasmitir información. Es decir, que la prosodia del habla sería fundamental en los inicios psíquicos, un recurso de relacionamiento.

En general, nuestra formación da prioridad a la dimensión semántica del habla. Sin embargo, el trabajo con bebes o pequeños con graves perturbaciones emocionales nos convoca al trabajo con lo paraverbal y no verbal. Es un hecho demostrado que la musicalidad incide extraordinariamente en el desarrollo psíquico. Niños que no hablan ni juegan suelen responder positivamente cuando se prueba con ritmos, entonaciones , intensidades y acentos. (Haag, 2007).

Lo cierto es que hay escasas conceptualizaciones que planteen las cuestiones del desarrollo psíquico con referencia a modelos musicales. Entre ellos, destaco los trabajos de Stern y C. Trevarthen. Por eso me entusiasma el desafío de cercar la relación madre-bebé desde parámetros relacionales de una perspectiva psicoanalítica.

La metodología empleada en mi investigación es exploratoria. Como afirma Freud: «Considero que uno no debería hacer teorías. Deberían llegar por sorpresa a la propia casa, como un extraño a quien no se ha invitado». Con esta actitud es que, tras haber recolectado (mediante método de bola de nieve) tres video filmaciones de diadas madre-bebe (con seguimiento longitudinal desde los 3 a 6 meses de nacido el infans) grabadas con tecnología adecuada para la captación de sonido con calidad para su posterior análisis, me encuentro actualmente observando con un músico el material empírico obtenido. Así, los encuentros de observación conjunta (analista y músico) permiten que el objeto observado surja como un enigma, el cual no me propongo develar, sino explorar.

Varios son los observables que vamos puntuando sobre las recurrencias en las diadas. En lo personal, me resulta atractivo hacer foco en la relación entre cierta combinación prosódica que se reitera en la voz materna cuando le habla a su bebé y su funcionamiento inconsciente. Esta estructura sonora suele ser utilizada en estudios de la expresividad en investigaciones sobre ejecución musical, y comprendida desde modelos musicales con la psicología cognitiva.

Una dificultad que encuentro en las mismas es que no incorporan el campo de las fantasías maternas, ni el peso de las interacciones fantasmaticas ( Lebovici) que, seguramente, influyen en el acceso a la intersubjetividad. Por ello, mi interés es aportar desde el psicoanálisis, para comprender posibles modos en que la sexualidad materna se juega en la prosodia del habla al ejercer su función.

Para concluir, y parafraseando a Winnicott, diré que: la madre al hablarle al infans, presenta su voz y también sus ganas de comunicarse.

Bibliografía

Bion, W. (1976): «Acerca de una cita de Freud», en Seminarios clínicos. Y cuatro textos, Buenos Aires, Lugar, 1992.

Freud, S. (1890): «Tratamiento psíquico (tratamiento del alma)», A.E., I.

Freud, S.: «Carta de S. Freud a S. Ferenczi, agosto de 1915», en Correspondencia completa: 1914-1916 (Freud-Ferenczi), Madrid, Sintesis, 2001, v. II, p. 121.

Haag, G.: «Sexualidad corporal y yo corporal», en Cuestiones de infancia. Revista de psicoanálisis con niños, Vol. 11, 2007.

Jaimsky, G. S.: Cuerpo y Construcción Psíquica. La seducción primaria en la relación madre-bebé, Buenos Aires, Continente, 2008.

Lebovici, S.: El lactante, su madre y el psicoanalista; las interacciones precoces, Buenos Aires, Amorrortu, 1988.

Rodulfo, R.: Futuro porvenir. Ensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y adolescencia, Buenos Aires, Noveduc, 2008, p. 124

Tustin, F.: El cascarón protector en niños y adultos, Buenos Aires, Amorrortu, 1992.

Winnicott, D. W.: Realidad y juego, Barcelona : Gedisa, 1982.

Zirlinger, S.: Nuevos recursos frente al trauma; experiencias clínicas con Psicoanálisis y EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing), Buenos Aires, Letra Viva, 2013.

Acerca del autor

Graciela Jaimsky

Graciela Jaimsky

Comentarios

  1. Muy interesante, como podría tener acceso a la tesis doctoral?De antemano muchas gracias
    Un saludo cordial
    Macarena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *